Cómo trabajamos
Proceso de otorgamiento de subvenciones
Otorgamos subvenciones a proyectos y organizaciones que se alinean con nuestra estrategia en los países en que trabajamos. Identificamos a potenciales organizaciones aliadas a través de nuestra propia investigación y de los aportes de nuestra red mundial. Actualmente, no aceptamos propuestas no solicitadas.
Ofrecemos diferentes tipos y tamaños de subvenciones, que incluyen financiamientos sin restricciones. Seleccionamos el enfoque más adecuado y de mayor impacto para cada oportunidad. Esta flexibilidad nos permitió crear un grupo diverso de organizaciones aliadas.
A continuación, resumimos las cuatro etapas del proceso de otorgamiento de subvenciones.
- Solicitar información a la organización.
- Pautar la primera reunión.
- Evaluar si está alineada con nuestra estrategia de trabajo.
- Debatir la propuesta internamente.
- Completar una evaluación más profunda.
- Solicitar documentación adicional.
- Realizar la verificación financiera y legal.
- Elaborar el paquete preliminar de la subvención.
- Realizar un encuentro (puede incluir una presentación virtual o presencial de la organización).
- Abordar los puntos restantes de la estructura e informes.
- Completar la revisión legal.
- Repasar y firmar el acuerdo de subvención.
- Iniciar la alianza.
Etapa 1: Conversaciones introductorias
Una vez que hayamos identificado una oportunidad, pediremos más información a la organización y acordaremos una reunión para conocer su proyecto con mayor profundidad. Si vemos que se ajusta a nuestra estrategia, evaluaremos la propuesta y pasaremos a la Etapa 2. Intentamos avanzar únicamente con iniciativas que estén estrechamente alineadas con nuestra estrategia, aunque eso no garantiza que finalmente sean aprobadas.
Etapa 2: Debida diligencia
Llevaremos a cabo un análisis más profundo de la propuesta, que incluirá hablar con el personal de la organización, sus financistas y otras áreas relevantes de su estructura. También solicitaremos documentación adicional para llevar a cabo el proceso de debida diligencia. El alcance y la duración de esta fase dependerán del tamaño y el tipo de subvención, así como del conocimiento que tengamos de la organización y el sector.
Luego, redactaremos el paquete de la subvención para nuestra revisión interna. El mismo contendrá detalles del modelo operativo, la gobernanza y el equipo de la organización, junto con un análisis jurídico y financiero. También incluirá propuestas para medir su desempeño e impacto.
Etapa 3: Decisión de otorgar la subvención
Una vez que hayamos completado el proceso de debida diligencia y la evaluación, la decisión pasará por un proceso de aprobación interno. En el caso de operaciones grandes o complejas, celebraremos una reunión del Comité de Subvenciones. Este órgano puede incluir a integrantes del equipo directivo, como nuestro CEO; en algunos casos, también a asesores externos o a la Junta Directiva. En la reunión pediremos a las direcciones ejecutivas o personas empleadas de la organización que presenten una reseña general de la propuesta y respondan preguntas.
Si nuestro equipo la aprueba, pasamos a la Etapa 4.
Etapa 4: Aprobación y acuerdo
Antes de aprobar la propuesta, consultaremos a nuestros equipos financieros y legales. Es posible que también acudamos a especialistas o asesorías externas. Una vez que hayamos decidido la aprobación y las condiciones de la subvención, incluido el acuerdo sobre la estructura y la presentación de informes, nuestro equipo legal redactará un contrato. Ese documento lo enviaremos a la organización para su revisión y firma. A partir de ese momento, comenzará la alianza.
La aprobación no está garantizada en ningún momento. Si la propuesta no se aprueba, siempre trataremos de explicar el motivo, proporcionando información clara y constructiva.
¿Qué sucede después?
Fomentaremos la comunicación abierta de todas las partes a lo largo de la alianza. Durante el proceso de subvención es posible que identifiquemos ciertas áreas en las que podemos dar asistencia. Nuestros equipos programáticos agendarán reuniones periódicas de seguimiento con las organizaciones aliadas.
Programa de apoyo a organizaciones aliadas
Ayudamos a desarrollar organizaciones resilientes, sanas, inclusivas e interconectadas. La asistencia va más allá del apoyo financiero. Las áreas comunes incluyen:
- Asuntos relacionados a la Junta Directiva y la gobernanza.
- Diversidad, equidad e inclusión.
- Recaudación de fondos.
- Capacitación en liderazgo y gestión.
- Creación de redes de contactos.
- Seguridad integral.
- Bienestar organizacional.
Eventualmente, este programa también proporcionará pequeñas subvenciones orientadas al bienestar.