Opinión y análisis

Potencia: lecciones de tres años del programa de apoyo a organizaciones aliadas en América Latina

A lo largo de tres ediciones, Potencia ha fortalecido a 55 organizaciones que trabajan para incrementar la participación cívica y política en América Latina

Por Gabriela Hadid, Luminate, y Silvia Morais, Synergos

En 2023, Potencia, el programa de apoyo al desarrollo institucional de organizaciones aliadas de Luminate en América Latina, celebró tres años, y aprovechamos este marco para hacer un balance de las lecciones aprendidas a lo largo de este tiempo. 

Potencia genera apoyo a organizaciones en Argentina, Brasil, Colombia y México. El programa bilingüe, en portugués y español, ofrece espacios y brinda recursos para que las organizaciones, además de las actividades programáticas, también puedan dedicarse al desarrollo de sus equipos, procesos y estructuras internas.

Potencia nació en medio de la pandemia, a finales de 2020, luego de un extenso trabajo de escucha para identificar las principales necesidades de las organizaciones apoyadas. Se estructuró a través de consultorías personalizadas ofrecidas a las organizaciones, talleres colectivos y espacios de intercambio de aprendizaje.

Durante las primeras 3 ediciones, los equipos de Luminate de Programas para América Latina y de Apoyo a Organizaciones Aliadas colaboraron, diseñaron y trabajaron con Synergos, una organización global con experiencia en el fortalecimiento institucional de la sociedad civil, para darle vida a Potencia.

Desde 2020, tuvimos:

Organizaciones apoyadas:
55
Horas de talleres colectivos:
22
Horas de talleres de intercambio entre pares:
17
Encuentros presenciales:
3
Horas de consultoría individual utilizadas:
2000

Actualmente, se abordan cuatro ejes temáticos identificados como prioritarios: Resiliencia Financiera, Personas y Cultura, Impacto Programático y Gobernanza:

  • En el ámbito de Resiliencia Financiera, las organizaciones aliadas han accedido a asesorías que abarcan desde la estructuración del área hasta la revisión y construcción de estrategias de recaudación de fondos; gestión de relaciones y comunicación con donantes; y la integración entre las áreas de aprendizaje y recaudación. 
  • En el marco de Personas y Cultura, algunos ejemplos de proyectos incluyen la formulación de políticas de inclusión y diversidad, compensación y transición de liderazgos.
  • Para las organizaciones que participaron en Potencia con un enfoque en Impacto Programático, se brindó apoyo en la construcción y revisión de indicadores, la elaboración de modelos de evaluación e informes, así como la elaboración o revisión de sus teorías de cambio. 
  • Finalmente, en el área de Gobernanza, recibieron asesoramiento para la mediación de conflictos, toma de decisiones y gestión de relaciones con sus consejos, además de la creación y revisión de sus modelos de gobernanza.

Aprendimos cómo estructurar mejor la organización para conformar nuestra Junta Directiva. También hemos aprendido que existen otras formas de estructura organizacional que pueden ser más efectivas para nuestras necesidades”, nos contó una organización de Colombia.

A lo largo de los tres años de implementación, la observación y escucha activa nos permitieron evolucionar el diseño de Potencia y recopilar aprendizajes y reflexiones que consideramos valiosos para nuestras organizaciones aliadas y nuestro campo:

  1. Flexibilidad y adaptación: Reconociendo que no existe una solución única para todas las organizaciones, Potencia se destaca por una oferta diversa y amplia que brinda opciones para diferentes tipos de organizaciones, en sus distintas etapas. La flexibilidad del programa permite, por un lado, que cada organización elija lo que mejor se adapte a sus necesidades, y por otro, que las actividades puedan adaptarse a diferentes contextos como la pandemia, el trabajo híbrido y contextos políticos desafiantes.
  2. Impacto: Contribuir al fortalecimiento institucional de las organizaciones genera una notable potenciación de sus labores y proyectos. Al proporcionar espacios tanto individuales como colectivos para fortalecer la resiliencia financiera, la gobernanza, y el desarrollo de personas y cultura, se dota a las organizaciones con las herramientas necesarias para amplificar, optimizar y mejorar su trabajo programático. La filantropía debe invertir cada vez más en este tipo de apoyo como estrategia de fortalecimiento y generación de sostenibilidad de la sociedad civil.
  3. Confianza y colaboración: Más allá del impacto positivo en las organizaciones, brindar apoyo no financiero también fortalece la relación de confianza entre las organizaciones involucradas, incluida Luminate. Específicamente, los espacios de formación colectivos permiten que las organizaciones puedan compartir experiencias, aprendizajes y vulnerabilidades, al mismo tiempo que exploran posibilidades de colaboración a nivel nacional y regional.
  4. Alianzas Estratégicas: La decisión estratégica de contar con el apoyo de una organización experta en fortalecimiento institucional, como Synergos, fue fundamental. Esta colaboración permitió co-diseñar todas las actividades del programa en conjunto, así como identificar a personas expertas para las consultorías individuales y brindar un seguimiento cercano a los procesos derivados del programa.
  5. Idiomas, representación y sensibilidad cultural: Un gran acierto del programa fue contar con un equipo basado en los cuatro países donde Luminate colabora, representativo de la población del territorio y sensible a la cultura y contexto local. Asimismo, tanto en la gestión de Potencia, como en las consultorías y facilitaciones de eventos, ofrecimos en todo momento interpretación a español y portugués, asegurando que las organizaciones aliadas se sintieran cómodas participando en su propio idioma. 

Con el cierre de la tercera edición de Potencia, Luminate concluye también su colaboración con Synergos, expresando un sincero agradecimiento por la invaluable contribución a lo largo de estos años. 

La experiencia acumulada sienta las bases para la próxima etapa de iteración que se inaugurará en Potencia 2024, en colaboración con Imaginarius, buscando continuar contribuyendo a que nuestras organizaciones aliadas tengan acceso a las herramientas necesarias para profundizar su misión de transformar la sociedad.

A lo largo de los tres años del programa, lideraron la implementación de Potencia: Gabriela Hadid y Fernanda Zistecatl (equipo de Latinoamérica de Luminate); Paula Chang y Laura Bacon (equipo global de Apoyo a Organizaciones Aliadas de Luminate); y Alejandra Salamanca Rodríguez, Daniela Weiers y Silvia Morais (Instituto Synergos).