Investigación

Juventudes y Democracia en América Latina

En 2022, año de importantes elecciones en América Latina, las actitudes y los comportamientos de las y los jóvenes de toda la región son un factor decisivo para  si los países eligen renunciar al autoritarismo o avanzar hacia formas de gobierno más democráticas. 

Luminate se asoció con las investigadoras Esther Solano, profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Federal de São Paulo, y Camila Rocha,  politóloga e investigadora del Centro Brasileño de Análisis y Planificación, para conocer las percepciones de las y los jóvenes latinoamericanos.

El estudio, Juventudes y Democracia en América Latina, se basa en una serie de grupos focales cualitativos con mujeres y hombres jóvenes de 16 a 24 años de todas las tendencias políticas en Argentina, Brasil, Colombia y México.

El informe  muestra  un panorama mucho más variado y complejo que el  que suelen presentar las encuestas cuantitativas. Las y los jóvenes están muy a favor de hacer uso de su  voto y, sin embargo, no sienten que el voto sea una herramienta democrática poderosa para lograr el cambio.

Otro hallazgo clave es que causas como el medio ambiente, el feminismo, la desigualdad y los problemas LGBTQ+ son los principales temas que llevan a las y los jóvenes de América Latina a participar políticamente. 

El informe está disponible en inglés, portugués y español.