Historia de las organizaciones aliadas

Potencia: el poder del apoyo más allá del financiero

Escrito por Lucía Abelenda y Tarick Gracida (Imaginarius1) y Fernanda Zistecatl

Al inicio de 2024, pocos imaginaban la ola de historias transformadoras que traería Potencia, el programa de apoyo institucional de Luminate para organizaciones aliadas en América Latina. 

Más allá de números, Potencia 2024 ha demostrado que involucrarse de manera directa con las distintas áreas de cada organización y fomentar la colaboración entre ellas no solo fortalece su sostenibilidad, sino que también amplifica el impacto de su labor. Además, el trabajo conjunto con otras fundaciones filantrópicas ha construido puentes que conectan a las organizaciones aliadas con nuevas redes de colaboración y objetivos comunes.

3 ajustes pequeños para grandes resultados

  • Propiciamos intercambios entre pares, más allá de personas que ocupan cargos directivos, para construir nuevas estrategias en áreas como captación de recursos y comunicación;

  • Favorecimos la construcción de redes por áreas de trabajo de las organizaciones, para pensar de manera colectiva frente a desafíos del mundo actual y del propio día a día;

  • Experimentamos nuevos procesos mediante proyectos pilotos basados en la escucha activa de las metas y peticiones de las organizaciones.

5 acciones que arrojaron evidencia

1. Residencias

Este año iniciamos con las residencias, donde integrantes de una organización aliada viajaban a otro país para conectar y aprender con el equipo de otra. Estas experiencias se convirtieron en catalizadoras de conexiones profundas y acciones colectivas, superando expectativas e inspirando a más organizaciones a colaborar entre sí.

Residencias
3
Organizaciones aliadas
7
Organizaciones adicionales involucradas (con acuerdos colectivos futuros)
12

Algunos de los temas abordados:

  • Narrativas

  • Mujeres en política

  • Seguridad

18
19
20

2. Consultorías

Potencia planteó consultorías flexibles orientadas a la resiliencia organizacional. 

Una decisión que transformó el involucramiento de las organizaciones fue que este año apostamos por co-seleccionar con cada organización a la persona consultora, no solo desde un pool predefinido, sino también por sugerencia directa de la organización. Potencia acompañó como equipo ampliado, identificando y priorizando oportunidades, y co-seleccionando a la persona idónea que respondiera al momento y contexto de cada organización.

Consultorías
35
Horas de consultoría brindadas en 2024
2172

Temas comunes entre organizaciones:

  • Comunicación y narrativas
  • Sostenibilidad financiera
  • Personas y cultura
  • Monitoreo y evaluación

3. Espacios temáticos

Potencia cuenta con espacios temáticos, donde las organizaciones aliadas profundizan en agendas que aportan valor tanto a las organizaciones como al ecosistema en general.  La apuesta por fortalecer el aprendizaje entre organizaciones por áreas de trabajo generó entusiasmo y provocó que se sumaran más personas desde las distintas áreas de las organizaciones a las actividades. Además, los espacios temáticos permitieron identificar agendas que cruzan de manera transversal a todas las organizaciones.

4 Espacios temáticos:

  • Procesos electorales en el contexto digital

  • Espacio de resiliencia: liderazgos de mujeres

  • Comunicación, narrativas y algoritmos

  • Democracia y antirracismo en el espacio físico y digital

Organizaciones participando
32
Personas involucradas
110

4. Nuevas narrativas para disputar corazones y mentes en defensa de los derechos

49 personas de 5 países se inscribieron al espacio temático de comunicación, lo cual llevó a redoblar esfuerzos desde Potencia.

Muchas organizaciones coincidieron en que, en los últimos años, las narrativas que amenazan derechos humanos han aumentado su poder y capacidad para generar retrocesos visibles en la defensa de sus causas en América Latina. Desde Potencia, apostamos por acompañar a las organizaciones en explorar estrategias de comunicaciones no tradicionales para salir del nicho de personas ya convencidas de sus agendas, utilizando tácticas que incorporen nuevas tecnologías y el desarrollo de narrativas basadas en neurociencia.

“Significa muchísimo que Luminate apuesta a apoyar la comunicación en las organizaciones, porque es algo que falta un montón."  – Julieta Pollo, CISCSA

"Que Luminate acompañe esto [comunicación] significa todo; un crecimiento, una profesionalización del equipo y de la comunicación de la organización.” – Victoria Kennedy, RIL

“Es un aprendizaje constante, nos vienen a enseñar cosas que se ven en otras organizaciones, en otros países, y eso nos recontra nutre." – Agustina Rossi, ELA

comms-track
comms-track-2

5. Grupo Mujeres Directoras Negras de la Sociedad Civil Brasileña

Luminate e Instituto Ibirapintaga lanzaron un grupo con 17 directoras negras de la sociedad civil brasileña. 

Este grupo se reúne para discutir el significado de ser una directora negra en Brasil, donde el racismo es estructural, inspirar y apoyar a más directoras negras, y mejorar sus prácticas mediante una red que se fortalezca con el tiempo. Estas directoras comparten visiones sobre el futuro, desafíos y oportunidades que enfrentan en su labor.

br-black-women-leaders
br-black-women-leaders-2

El panorama político y social en 2025 entrevé grandes retos para la sociedad civil. Por ello, Potencia evaluará el camino recorrido en 2024 para optimizar sus estrategias y seguirá trabajando de manera colectiva con las organizaciones, brindándoles las herramientas necesarias para afrontarlos.

1 Imaginarius es la organización que, en alianza con Luminate, implementa el programa Potencia 2024-2025.

Durante 2024, las personas que contribuyeron al diseño e implementación del programa son: Gabriela Hadid, Paula Chang, Juliana Câmara, Darren Arquero, Luana Reis (Imaginarius), y Paula Pissaco (Imaginarius).