Qué hacemos

Asia

El contexto

El crecimiento económico y la transformación social logrados en Asia durante las últimas décadas dan testimonio de la resiliencia de los pueblos que, en el siglo pasado, experimentaron colonialismo, dictaduras y procesos tumultuosos de construcción nacional.

Si bien esta historia forma parte de la vida de los países en los que concentramos nuestro trabajo – Indonesia y Malasia –, ambos han avanzado hacia gobiernos que rinden cuentas y son más receptivos, y hacia una ciudadanía más empoderada.

Sin embargo, la desigualdad y la corrupción persisten, así como las restricciones al espacio cívico y a la libertad de expresión. En la última década, sectores de poder han convertido la tecnología en un arma, moldeando la vida social y política de toda la región a través de la desinformación y la circulación de información falsa en redes sociales.

Nuestro enfoque estratégico

Operamos en Asia desde 2009, dando apoyo al activismo y a movimientos sociales. Nos centramos en ayudar a construir sociedades más inclusivas y menos polarizadas, en las que se proteja y garantice el espacio cívico y el disenso. 

Nuestras prioridades actuales

Aumentar la inclusión y la representación

Apoyamos a organizaciones y programas que trabajan para crear una sociedad más inclusiva en Malasia. A través del fortalecimiento de quienes participan en esta labor y nuestra colaboración en programas específicos, buscamos incrementar el apoyo público para promover la plena participación de grupos subrepresentados en los ámbitos cívicos y políticos.

Proteger el espacio cívico y fortalecer la sociedad civil

Tanto en Indonesia como en Malasia, nos centramos en la protección del espacio cívico y en la promoción de derechos fundamentales como la libertad de expresión y el acceso a la información. Apuntamos a la construcción de ecosistemas, destinando recursos para fomentar una sociedad civil eficaz, resiliente y bien conectada, potenciando su capacidad, apoyando la creación de movimientos cívicos y protegiendo a víctimas de represión.

Combatir la desinformación y la información falsa

En toda la región, centramos nuestros esfuerzos en contrarrestar la desinformación y la información falsa, especialmente en línea. Apoyamos investigaciones, campañas de concientización y movilizaciones de la sociedad civil para exponer los daños causados por los discursos de odio y la manipulación en redes sociales y medios digitales. Asimismo, colaboramos con quienes trabajan para dar soluciones a este problema en auge.

Merdeka

Empoderamiento de juventudes en Malasia

En 2021 la edad para votar en Malasia se redujo a 18 años, otorgándole a más de 1.2 millones de personas el derecho al voto. En ese contexto, la agencia de investigación Merdeka Center inició un programa de tres años para capacitar y educar a este nuevo segmento y así aumentar su inclusión y representación en la región. La iniciativa incluye la formación de juventudes pertenecientes a poblaciones marginadas, con el objetivo de que en el futuro se conviertan en activistas sociales, representantes de la comunidad y líderes de emprendimientos.

SAFEnet

Protección contra las violaciones de los derechos digitales

En los últimos años, las violaciones a los derechos digitales, tales como el bloqueo del acceso a internet, la difamación y los ciberataques, aumentaron de forma considerable en Indonesia. Por esa razón, la protección del espacio cívico se ha vuelto fundamental para garantizar los derechos digitales básicos. Southeast Asia Freedom of Expression Network (Red para la Libertad de Expresión del Sudeste Asiático - SAFEnet por sus siglas en inglés) está comprometida con la defensa de estos derechos y trabaja para establecer un enfoque sistemático de monitoreo y neutralización de ataques en la región. Nuestra alianza con SAFEnet tiene como objetivo mejorar su capacidad de rastreo de violaciones y apoyo a las víctimas.

EYMI

Promoción de la libertad de expresión en Malasia

El programa de tutoría y capacitación del East-West Management Institute (Instituto de Gestión Este-Oeste - EWMI por sus siglas en inglés) apoya a organizaciones que trabajan para promover la libertad de expresión en Malasia. Apunta a fortalecer la capacidad institucional y colectiva de las entidades participantes, de manera que puedan coordinar acciones y colaborar de manera más eficaz. El trabajo con EWMI es un ejemplo de nuestro enfoque de construcción de ecosistemas en Asia, que tiene como objetivo final el fomento de una sociedad civil vibrante y próspera.